De padre militar, pasó gran parte de su infancia en el Lejano Oriente, en Alemania y en el Norte de África. Al regresar a Inglaterra se licenció en Literatura Inglesa en la Universidad de Sussex y se formó en creación literaria en la Universidad de East Anglia, donde fue alumno de Malcolm Bradbury y de Angus Wilson.
Su primera obra publicada fue el compendio de relatos Primer amor, últimos ritos, en 1975, que obtuvo el Premio Somerset Maugham en 1976, si bien luego se especializó en novela. McEwan se hizo célebre por sus elaboradas descripciones de obsesiones sexuales y actos violentos, llegando a ser censurado por la BBC en su serie de televisión Geometría, y causando gran revuelo al recibir el Booker Prize por la macabra Amsterdam. Es miembro de la Real Sociedad de Literatura y la Real Sociedad de las Artes británicas, de la Academia Americana de las Artes y de las Ciencias, y es Comandante del Imperio Británico. También ha escrito guiones, como el que creó para la película El almuerzo del labrador (1990), una crítica política al gobierno de Margaret Thatcher.
Su obra:- El jardín de cemento (The Cement Garden, 1978), trad. de Antonio-Prometeo Moya, publicada por Tusquets en 1982.
- El placer del viajero (The Comfort of Strangers, 1981), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada por Anagrama en 1991.
- Niños en el tiempo (The Child in Time, 1987), trad. de Javier Fernández de Castro, publicada por Anagrama en 1989.
- El inocente (The Innocent, 1990), trad. de Maribel de Juan Guyatt, publicada por Anagrama en 1995.
- Los perros negros (Black Dogs, 1992), trad. de Maribel de Juan Guyatt, publicada por Anagrama en 1993.
- Amor perdurable (Enduring Love, 1997), trad. de Carles Urritz y Carme Geronès, publicada por Destino en 1998, y trad. de Benito Gómez Ibáñez para Anagrama en 2000.
- Amsterdam (Amsterdam, 1998), trad. de Mercè Costa Clos, publicada por Anagrama en 1999. Premio Booker.
- Expiación (Atonement, 2001), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en 2002.[2]
- Sábado (Saturday, 2005), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en 2008.
- Chesil Beach (On Chesil Beach, 2007), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en 2009.
- Solar (Solar, 2010).
Expiación, considerada por muchos como su mejor logro, es una novela intensa y múltiple que da cuenta de un innegable talento narrativo. El texto integra con éxito, a lo largo de sus más de 400 páginas, las preocupaciones típicas de la metafiction posmoderna, las inquisiciones del thriller sicológico, la dureza de la novela bélica y el drama de un amor (im)posible violentado por el destino.
Polémica sobre la originalidad de la obra:
Polémica sobre la originalidad de la obra:


No hay comentarios:
Publicar un comentario