Leemos...Cuentos de la Alhambra

Washington Irving    (Nueva York, 1783 - Sunnyside, 1859)


                             Escritor norteamericano. Perteneciente al mundo literario del costumbrismo, Washington Irving es el primer autor americano que utiliza la literatura para hacer reir y caricaturizar la realidad, creando además el estilo coloquial americano, que después utilizarían Mark Twain y Hemingway.
Hijo de un rico mercader británico que había luchado en la Revolución junto a los rebeldes, después de prepararse para dedicarse a la abogacía, Irving dejó esta carrera y la sustituyó por la de la literatura, escribiendo para varios periódicos y publicando en 1807-8, junto a su hermano William Irving y su amigo J. K. Paulding, una serie de ensayos y poemas satíricos recogidos en un libro llamado Salmagundi o extravagancias y opiniones del señor Lancelot Langstaff y otros (1808). Irving fue uno de los primeros prosistas de las Letras norteamericanas. Estudioso sin ser erudito, más que a la calidad de su obra, debe su fama al carácter de ésta. Gran parte de esa fama no le vino por lo que hizo, sino por ser el primero en hacerlo. Los primeros cuentos cortos, algo tan característico de la literatura norteamericana, los escribió él. También fue el primero que hizo del humor, de la sátira burlesca, un arma literaria. Irving se recreaba en el detalle, disfrutaba con las descripciones y siempre de una manera sencilla, sin el menor rebuscamiento.

Perfecto romántico por su amor a la historia pasada que, como ciudadano de un país recién creado, debe buscar en Europa, y muy atraído por lo exótico y pintoresco, encontró en España una fuente de inspiración inagotable, y aunque sus escritos sobre España carecen de rigor científico, no carecen de encanto.
Obras


• The Complete Works of Washington Irving.
• Libro de apuntes (1819–1820). También aparece como El libro de los bocetos. Incluye: La leyenda de Sleepy Hollow y Rip van Winkle
• Bracebridge Hall (1822)
• Cuentos de un viajero (1824)
• Extracto de las notas del diario de Washington Irving: Visita a los lugares colombinos (1828)
• Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón (1828)
• Crónica de la conquista de Granada (1829)
• Cuentos de la Alhambra (1832)
• Cuentos del antiguo Nueva York (1835)
• Crónicas moriscas: Leyendas de la conquista de España (1835)
• Viaje por las praderas (1835)
• Los buscadores de tesoros (1847)
• Oliver Goldsmith (1849)
• Mahoma y sus sucesores (1850)
• Vida de Washington (5 volúmenes, 1855–1859)

Más sobre Irving
http://rutas.legadoandalusi.es/es/ruta-irving




Cuentos de la Alhambra


Para leer:
http://socialessecundariaeso.wikispaces.com/file/view/Alhambra.pdf


Para escuchar:
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/opencms/lecturas-pendientes/013-cuentos_alhambra.html?subpagina=obracompleta



Washington Irving  tuvo el privilegio de vivir en la Alhambra mientras escribía el  Cuentos de la Alhambra. Después de recoger todas las leyendas de los habitantes de la Alhambra, y tras investigar en los archivos de la Biblioteca universitaria granadina, desarrolló un género de novela fantástica de imprescindible lectura.

Washington Irving es tan querido y recordado en Granada que goza de una placa junto a la Puerta de la Justicia. Además, una parte de los palacios tiene el nombre de Habitaciones de Washington Irving por ser allí donde residió (donde también encontramos una placa commemorativa). Su libro ha sido traducido a un gran número de idiomas y lo publican multitud de editoriales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario