HEMOS LEIDO...Cisnes Salvajes

Cisnes Salvajes

Argumento:
Una abuela, una madre, una hija. A lo largo de esta saga, tan verídica como espeluznante, tres mujeres luchan por sobrevivir en una China sometida a guerras, invasiones y revoluciones. La abuela de la autora nació en 1909, época en la que China era aún una sociedad feudal. Sus pies permanecieron vendados desde niña, y a los quince años de edad se convirtió en concubina de uno de los numerosos señores de la guerra.
                                                                 


La autora:

Jung Chang nació en la ciudad china de Yibin, provincia de Sichuan, en 1952. A los catorce años se hizo miembro de la Guardia Roja y después trabajó como campesina, «médica descalza», trabajadora del metal y electricista antes de estudiar inglés y, más tarde, convertirse en profesora de la Universidad de Sichuan. En 1978 dejó China para trasladarse al Reino Unido y, poco después, recibió una beca de la Universidad de York, donde obtuvo el doctorado en Lingüística en 1982 (fue la primera ciudadana de la República Popular China en recibir un doctorado de una universidad británica). En 1991 publicó su aclamado libro Cisnes salvajes.
Cisnes salvajes, vendió más de diez millones de ejemplares en todo el mundo.


Otras obras de la autora:
Mao. La historia desconocida. Jung Chang, Jon Halliday

2 comentarios:

  1. El libro me ha parecido muy interesante, y me ha descubierto cosas que ignoraba, que por cierto son muchas, de la cultura China. Siempre tienes alguna reseña, pero no piensas que es tan terrible como la realidad misma,como la dictadura comunista, el "gran salto adelante" y la terrible "Revolución Cultural". Todos los extremismos, sean de la ideología que sean me parecen espeluznantes.
    En mi opinión, el libro está escrito de una forma muy sencilla, con la intención fundamental de contar la historia no de como contarla. Pienso que con la traducción también se pierde. Si tuviera que puntuarlo le pondría un 7. Muchos besitos

    ResponderEliminar
  2. Hola. ¡Qué gusto encontrarme con ustedes!
    Soy Nadia y vivo en Xalapa, Veracruz, México. Asisto a un círculo de lectura -que es más bien una espiral- llamado Entre líneas y que se reúne en la principal biblioteca de la Universidad Veracruzana en esta ciudad.
    Este próximo sábado, mañana, 16 de agosto, comentaremos Cisnes salvajes, de Jung Chang, así que, al buscar más información sobre el libro y la escritora, di con ustedes y me asombraron las coincidencias.
    A Entre líneas, de Xalapa, también asisten adultos, de variadas edades, la mayoría mujeres.
    ¡Qué gusto! Refrenda mi confianza en que la lectura une a las personas a pesar de las distancias y los tiempos.
    Saludos a todos por allá

    ResponderEliminar