Gomorra



 Roberto Saviano ( Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista y escritor italiano. En sus escritos usa el reportaje y la literatura para contar la realidad económica y territorial de la Camorra y de la criminalidad organizada en general.


Saviano, que estudió filosofía moderna en la Universidad de Nápoles Federico II, saltó a la fama en 2006 con la publicación de Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra. La gran repercusión del libro -con más de un dos millones de copias vendidas- provocó una reapertura del debate sobre el crimen organizado en Italia y valió a Saviano amenazas de muerte de las familias camorristas. El Ministerio del Interior italiano proporciona una escolta permanente al escritor, que ha sido calificado por Umberto Eco como héroe nacional. Decidió abandonar Italia después de que la prensa desvelara el 14 de octubre de 2008 que el clan de los Casalesi tenía previsto asesinarlo a él y a su escolta en un atentado espectacular antes de Navidad.

Roberto Saviano en Italia colab¬ora con los periodicos “La Repub¬blica” y “L’Espresso”, en los EEUU con el “Wash¬ing¬ton Post” y el “New York Times”,en España con “El País”, en Alemania con “Die Zeit” y “Der Spiegel”, en Suecia con “Expressen” y en Inglaterra con el “Times". Desde 2010 presenta junto a Fabio Fazio el programa de televisión Vieni via con me, que se emite en Rai

Otras publicaciones:

• Lo contrario de la muerte

• La belleza y el infierno.

Roberto Saviano ha escrito junto al rapero napolitano Lucariello, miembro del grupo Almamegretta "Cappotto di legno", una canción - musicada por Ezio Bosso- en la que se describe la historia de un sicario que se prepara para asesinar al mismo Saviano

Saviano colaboró en el guion. La película ganó el Gran Premio en el Festival de Cannes de 2008, así como el premio Città di Roma – Arcobaleno Latino 2008.




Gomorra

Este increíble y fascinante relato real es un viaje al imperio empresarial y delictivo de la Camorra, que comienza y termina bajo el signo de las mercancías. Las mercancías «frescas», bajo las formas más variadas (videojuegos, relojes, ropa de marca) llegan al puerto de Nápoles, y para ser almacenadas y escondidas se sacan de los gigantescos contenedores e invaden antiguos palacetes, previamente vaciados por completo.

Las mercancías muertas, procedentes de toda Italia y de media Europa, en forma de residuos químicos, restos tóxicos o fango, son vertidas abusivamente en los campos, donde envenenan, entre otros, a los mismos capos que erigen esas tierras sus fastuosas y absurdas mansiones.

Esta es hoy la Camorra (o el «Sistema», ya que casi nadie usa la palabra «Camorra»): por un lado, una organización empresarial con impresionantes ramificaciones por todo el planeta y una zona oscura siempre más extensa donde cuesta distinguir cuánta riqueza es producto directamente de la sangre y cuánta de simples operaciones financieras, y por el otro, un fenómeno criminal profundamente influido por los medios de comunicación y la sociedad del espectáculo, cuyos dirigentes imitan la manera de vestir y de moverse de las estrellas del cine y de las figuras míticas, de los gángsters de Tarantino a las siniestras apariciones de El cuervo con Brandon Lee.

En este libro absorbente y escrupulosamente documentado, Roberto Saviano ha reconstruido tanto la aterradora lógica económico-financiera y expansionista de los clanes napolitano y casertano como las febriles fantasías que suman el fatalismo mortuorio de los samuráis medievales japoneses.

El resultado es un libro extraordinario y potente, apasionado y brutal, al tiempo objetivo y visionario, de investigación y literario, lleno de horrores e inquietantes fascinaciones; un libro narrado siempre en primera persona por este jovencísimo autor, nacido y criado en la tierra de la Camorra más dura.

(Lecturalia http://www.lecturalia.com/libro/23314/gomorra)

Enlaces de interés:





1 comentario:

  1. Me ha parecido un informe periodístico ,muy completo sobre la Camorra, dá nombres, fechas y todo tipo de detalles para que veamos que son verídicos. Me ha asustado la grandísima infiltración de la camorra en todo el mundo, que abarca no sólo el tráfico de armas, la droga, los residuos toxicos que infectan los alrrededores de Nápoles, además en todo tipo de negocios desde la moda hasta la construcción, los outlets, etc. etc.

    ResponderEliminar