Comenzamos la temporada 2012/2013


De parte de la princesa muerta



 
“Ésta es la historia de mi madre, la princesa Selma, que nació en un palacio de Estambul...”. Podría ser el comienzo de un cuento; pero es una historia auténtica.

Kenize Mourad, nos cuenta a través de más de 600 páginas de novela histórica lo que fue la corta pero intensa vida de su madre, la princesa Selma de Turquía, nieta del sultán otomano Murad V. Una novela dividida en 4 partes, que se lee fácilmente y que nos mantiene en tensión por conocer el siguiente paso en la vida de esta sorprendente mujer, que vivió en primera persona unos cuantos de los acontecimientos más representativos de la primera mitad del siglo XX.

Está fantásticamente bien ambientada, y aunque el hilo conductor del libro es la vida de Selma, la autora nos irá salpicando con pinceladas sobre el entorno de la protagonista. Así, viviremos en primera persona la derrota de Turquía en la Primera Guerra Mundial, la vida de los pudientes en el Beirut ocupado por los franceses, la convulsa India previa a su independencia o el París en el momento en que es conquistado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Como veis, un marco más que interesante para el desarrollo de una novela biográfica, reconstruida a partir de documentos, entrevistas y viajes varios, pero no a través del testimonio personal de la protagonista.

Noticias




Kenizé Mourad



Biografía

Nacida Kenizé de Kotwara, es la hija de una princesa turca, Hanim SAI Selma Rauf (Estambul, 1914 - París, 1941) y del Rajá Amir al-Kotwara, es por tanto descendiente, por línea paterna, de Hazrat Hussein, el nieto del profeta Mahoma, cuyos descendientes llegaron de Arabia a la India en el siglo XI . Su madre descendía del sultán Murad V. Con el fin del Imperio Otomano en marzo de 1924 la dinastía de Osmania se exilió, la madre de Kenizé, siguiendo a su vez a su propia madre, huyó al Líbano, donde fue educada en una escuela católica francesa y se casó en 1937 con un príncipe hindú a quien no conocía y que le había sido recomendado encarecidamente a su madre. Se trasladó a París en marzo de 1939 para dar a luz a Kenizé. Hizo creer a su marido que había nacido muerta razón por la cual el rajá no supo de la existencia de su hija hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. La madre de Kenizé murió de septicemia en un hotel de París en enero de 1941 en circunstancias trágicas, dejando a su hija al cuidado de un siervo fiel que la acompañó a Francia desde la India y que había estado al servicio de la familia desde los tiempos de Estambul. Tras estar a punto de morir de inanición, Kenizé se crió desde 1941 en la sede del consulado de Suiza y se educó en un convento de monjas católicas, que la dieron en adopción a dos sucesivas familias francesas y a una española. A los veinte años de edad y en busca de sus raíces, se lanzó al descubrimiento del Islam mediante la lectura de los textos de los sabios del sufismo. Kenizé realizó viajes a la India y Pakistán, mientras realizaba sus estudios en los campos de la psicología y la sociología en La Sorbona. Se unió al Nouvel Observateur en 1970, donde comenzó a trabajar en el servicio de la documentación antes de escribir artículos. Se especializa en el Medio Oriente y la India, habiendo hecho la cobertura de las guerras en el Líbano, el conflicto palestino-israelí y la Revolución iraní.

La vida su madre (de la que la escritora llevará el apellido como seudónimo literario Mourad') se convertirá en objeto de su primera novela titulada De parte de la princesa muerta, publicada en 1987, se convirtió inmediatamente en un best-seller en todo el mundo traducido a más de veinte idiomas, incluido el turco. En Turquía, el libro tuvo un éxito particular, contando por primera vez el final del Imperio a través de los ojos de un miembro de la familia imperial: sólo las partes de la novela en la que la figura de Kemal Ataturk , del que la madre de Kenizé estuvo enamorada platónicamente de niña, contaba con un trato favorecedor, no se tradujeron.

La escritora publicó en 1998 una nueva novela, titulada Los jardines de Badalpur, y que narra la historia del encuentro de la autora con la parte india de su familia. Kenizé Mourad ha vuelto a vivir en la tierra de sus antepasados, Turquía y vive en Estambul en su casa en el Bósforo. Habla con absoluta fluidez turco, francés, inglés, árabe, urdu y español.

Bibliografía

• Un jardin en Badalpur

• De parte de la princesa muerta

• El perfume de nuestra tierra

• En la ciudad del oro y el dinero


5 comentarios:

  1. La sesión del viernes 19 ha sido interesantes. Lástima que haya faltado tanta gente. Este libro aparte de contarnos la historia familiar de una monarquía derrocada, nos cuenta (y ahí creo que radica su máximo interés) la historia reciente de países europeos y de Próximo Oriente en el siglo XX, con lujo de detalles y de forma amena.
    Mª Carmen

    ResponderEliminar
  2. H4e abierto una cuenta en Googel, pero algo me falla, ahora voy a intentarlo con los garabatos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cuenta también pide verificación. No hemos adelantado nada. Para que se publique hay que poner las letras y los números (que apenas se ven) separados por un espacio.
      Mª Carmen

      Eliminar
  3. Esta novela la había leído hace ya bastantes años y me gustó mucho, pero me está gustando más si cabe al leerla por segunda vez. Creo que se lo debo al Club de lectura, donde cada cual aporta un comentario que nos hace ver algunas cosas en las que coincidimos otras en las que discrepamos, otras nos revelan algo que nos había pasado inadvertido, pero que siempre nos enriquece.
    Yo estoy muy contenta de pertenecer al club y de mis estupendas compañeras.

    Pilar

    ResponderEliminar
  4. pues una novela que nos pone en un contexto historico y en un territorio ajeno a lo que conocemos, por ese lado interesante, pero el personaje protagonista lo encuentro demasiado fantasioso.

    ResponderEliminar