John Steinbeck
(Salinas,
1902 - Nueva York, 1968)
Narrador y
dramaturgo estadounidense, famoso por sus novelas que lo ubican en el realismo
social americano.
Estudió
en la Universidad de Stanford, pero desde muy temprano tuvo que trabajar
duramente como albañil, jornalero rural, agrimensor o empleado de tienda. En la
década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión económica y
tuvo su primer reconocimiento crítico con la novela Tortilla Flat ,
en 1935.
Su
estilo que es heredero del naturalismo y
próximo al periodismo. La prosa de Steinbeck tiene un fuerte componente
alegórico y espiritual, y se sustenta en la piedad e interés del autor por los
desfavorecidos de todo tipo, por lo que una parte de la crítica lo ha acusado
de sentimentalismo e incluso de cierto ejercicio didáctico más o menos velado
en algunos de sus personajes, sobre todo en las mujeres.
Otros
le han adjudicado el mote de "novelista proletario" por su interés en
las experiencias de las poblaciones de inmigrantes y los problemas de la clase
obrera, añadido a su postura socialista o redentora. Por ejemplo, Las uvas de
la ira ha sido catalogada como la novela más revulsiva de la década de 1930,
pues provocó la reacción fervorosa y humanista de un amplio público opuesto a
las clases conservadoras. Las ideas socialistas de Steinbeck estaban no
obstante más relacionadas con la emancipación reformista eva ngélica
del siglo XIX que con la literatura marxista; de ahí que su prosa, a pesar de
sus mensajes humanistas, no pueda ser identificada con el realismo socialista
que ya asomaba en esa época.
En
el año 1940, obtuvo el Premio Pulitzer, coronando su carrera literaria con el
Nobel de Literatura en 1962.
Fue autor de veintisiete libros, entre novelas y relatos cortos. Algunos de los títulos más conocidos son: La taza de oro; A un dios desconocido; De ratones y hombres; Las uvas de la ira; La perla; Al este del Edén.
Fue autor de veintisiete libros, entre novelas y relatos cortos. Algunos de los títulos más conocidos son: La taza de oro; A un dios desconocido; De ratones y hombres; Las uvas de la ira; La perla; Al este del Edén.
La perla:
Basada
en una leyenda mexicana, esta obra narra las peripecias de un pobre pescador
indígena que es víctima del engaño y del acoso de una sociedad materialista tan
distinta a la suya.
Narrado con un profundo lirismo, este relato conmovedor, de
estudiada simplicidad, tiene un aleccionador sentido alegórico: la sabiduría conlleva la pérdida de la inocencia, y como la misma
perla, se gesta en el sufrimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario