En la orilla


«La gran novela de la crisis. La corrosiva voz de Rafael Chirbes retrata en su obra En la orilla un universo de paro y desilusión… En el fondo, una es la cara B de la otra. Si Crematorio era el pelotazo y la burbuja inmobiliaria pilotados por un arquitecto valenciano que cambió ideales políticos por corrupción política, En la orilla es el largo y resacoso invierno que sigue a aquella fiesta. Y que todavía dura… Reich-Ranicki proclamó en su programa de televisión que La larga marcha, su quinta novela, era “el libro que necesitaba Europa”» (Javier Rodríguez Marcos, El País)

Una gran novela que no deberían dejar de leer quienes quieran entender mejor el terrorífico arranque del siglo XXI, un tiempo sin dioses, plagado de trepas y seres corruptos, en el que el capitalismo financiero, con la complicidad de los Gobiernos conservadores y la pasividad de los socialdemócratas, ha ido acabando con el Estado de bienestar» (Fernando Valls, El País).

Para conocer más:

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/23/actualidad/1387797644_947950.html



Rafael Chirbes

Biografía

Desde los ocho años estudió en colegios de huérfanos de ferroviarios. A los 16 se fue a Madrid, donde estudió Historia Moderna y Contemporánea. Vivió en Marruecos (donde fue profesor de español), París, Barcelona, La Coruña, Extremadura, y en el año 2000 regresó a Valencia. Se dedicó a la crítica literaria durante algún tiempo y posteriormente a otras actividades periodísticas, como las reseñas gastronómicas (en la revista Sobremesa) y los relatos de viajes. Su primera novela, Mimoun (1988), quedó finalista del Premio Herralde y su obra La larga marcha (1996) fue galardonada en Alemania con el Premio SWR-Bestenliste. Con esta novela inició una trilogía sobre la sociedad española que abarca desde la posguerra hasta la transición, que se completa con La caída de Madrid (2000) y Los viejos amigos (2003). Con Crematorio (2007), un retrato de la especulación inmobiliaria, recibió el Premio Nacional de la Crítica y el V Premio Dulce Chacón. La novela En la orilla (2013), continúa el retrato de la España en crisis. Esta novela ha sido considerado el mejor libro del año, según los periodistas y críticos literarios del diario El País.
Su novela Crematorio ha sido llevada a la pequeña pantalla en 2011 en una miniserie de 8 capítulos de Canal Plus (Crematorio), con Pepe Sancho como protagonista.


Novelas

·                    Mimoun (1988)
·                    En la lucha final (1991)
·                    La buena letra (1992)
·                    Los disparos del cazador (1994)
·                    La larga marcha (1996)
·                    La caída de Madrid (2000)
·                    Los viejos amigos (2003)
·                    Crematorio (2007)
·                    En la orilla (2013)

Ensayos

·                    Mediterráneos (1997)
·                    El novelista perplejo (2002)
·                    El viajero sedentario (2004)
·                    Por cuenta propia (2010)



1 comentario:

  1. La complejidad del ser humano, las dos caras de una moneda: el bienestar y a continuación el declive. Narrado por Esteban un hombre de 70 ańos a cargo de su padre.
    Encuentro mucha angustia, dolor en las descripciones que hace este hombre oscuro y extraño, de lo que ha quedado su país, después de la crisis. Aflorando un sentimiento mezquino del hombre. Todo narrado en primera persona y con diálogos sorprendentes.

    ResponderEliminar