La conjura de los necios




      Próxima reunión:  15 de febrero a las 19 horas. Comentamos todo el libro
John Kennedy Toole

John Kennedy Toole nació en Nueva Orleans, Luisiana, el 17 de diciembre de 1937, y falleció en Biloxi, Misisipi, el 26 de marzo de 1969. Educado a la sombra de la figura dominante y posesiva de su madre Thelma Ducoing Toole, se licenció en literatura en la Universidad de Columbia y comenzó a dar clases en el Instituto Hunter de Nueva York. En 1961 fue llamado al ejército, y dedicó dos años a enseñar inglés a reclutas hispanohablantes en Puerto Rico. Fue en esta época cuando comenzó a escribir su obra La conjura de los necios.

Al regresar a Nueva Orleans, comenzó a enseñar en el Dominican College y a frecuentar el Barrio Francés, cuyos locales y artistas influyeron en la ambientación de su obra. Presentó La conjura de los necios a la editorial Simon and Schuster, por la que fue rechazada. Este rechazo produjo gran frustración en el autor, que cayó en una espiral de depresión y alcoholismo que culminaría en su suicidio en 1969. Gracias a la persistencia de su madre y sus amigos, la novela fue finalmente publicada en 1980, y el autor recibió el Premio Pullitzer de manera póstuma al año siguiente. Su otra novela, La Biblia de Neón, escrita con tan sólo 16 años, ha sido adaptada al cine de la mano del director británico Terence Davies.

La conjura de los necios


El autor, John K. Toole, consigue una críticaa la clase media. Logra mantener el interés del lector (incluso mayor en una segunda lectura que en la primera) con un abanico de personajes a cuál más desagradable. No deja títere con cabeza y, a través de la tortuosa y enrevesada personalidad de Ignatius, da un repaso a la época que le tocó vivir en un tono de burla que contrasta con la triste visión de las vidas de los personajes retratados. No encontramos únicamente una loca y angustiosa historia de crítica social, sino que el argumento engancha desde el comienzo. Momento en el que, como dice su protagonista, Fortuna hace girar su rueda hacia abajo y nunca sabemos cual es la desagradable sorpresa que nos depara el destino. A partir de aquí, unas situaciones enganchan con otras, al igual que lo van haciendo los personajes, y se va formando una enorme bola de nieve que terminará estallando al final de la novela.

Ignatius J. Really es un incomprendido, una persona de treinta y pocos años que vive en la casa de su madre y que lucha por lograr un mundo mejor desde el interior de su habitación. Pero cruelmente se verá arrastrado a vagar por las calles de Nueva Orleans en busca de trabajo, obligado a adentrarse en la sociedad, con la que mantiene una relación de repulsión mutua, para poder sufragar los gastos causados por su madre en un accidente de coche mientras conducía ebria.


Para saber más:

http://www.rmbm.org/admin/archivo/docdow.php?id=653

2 comentarios:

  1. Magnífico libro con el que no te aburres ni un momento, la imaginación del autor es desbordante, ha sido capaz de crear un personaje dificil de imaginar, hay momentos en los que si te imaginas la escena tienes que reirte a la fuerza. Este es Ignatius, pero hay otros, como el negro que dice verdades como templos o el policia que es totalmente patético. En fin un libro muy bién escrito francamente recomendable recomendable

    ResponderEliminar
  2. Como hoy no he podido participar fisicamente de la reunion quincenal, dejo mi aportación aqui. Es un libro que lei hace 20 años y me sorprendio mucho, por su originalidad y diversión. 20 años despues el nivel de sorpresa ha bajado porque en otras novelas he reconocido a esta, pero el sentido del humor, el caracter critico del libro y la atraccion/asco por el personaje han permanecido intactos. Para mi es genial como trata temas como el racismo, las clases sociales, los status, la homosexualidad. Lastima que perdimos a un genial escritor.

    ResponderEliminar